Proyectos
Investigar y documentar que es un proyecto y sus partes.
Como realizar la idea de investigación...
extraido de:
https://www.youtube.com/watch?v=OJPrmBjwoQA
Ver el anterior video y realizar un mapa conceptual de como realizar la idea de Investigación
Actividad:
1) Investigar que un proyecto
2) Ingresar al sigueinte link y copiar las partes de un proyecto
FORMULARIO PARA LA PRESENTACIÓN DE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓ.docx (101967)
https://www.slideshare.net/YosselinRivasMorales/partes-y-etapas-de-un-proyecto-de-investigacin
3) A la idea de investigación que cada uno selecciono para la muestra institucional aplicarle los pasos de un proyecto definiendo claramente cada uno de ellos....
4) Descargar los siguientes Archivos para realizar la Ficha Tecnica y el Poster...
ficha tecnica.docx (12353)
POSTER Y FICHA TÉCNICA DE PARTICIPACION.ppt (157184)
Exitos....
SOLUCION
1R//
Un proyecto (del latín proiectus) es una planificación que consiste en un conjunto de actividades que se encuentran interrelacionadas y coordinadas.1 La razón de un proyecto es alcanzar objetivos específicos dentro de los límites que imponen un presupuesto, calidades establecidas previamente y un lapso de tiempo previamente definido.1 La gestión de proyectos es la aplicación de conocimientos, habilidades, herramientas y técnicas a las actividades de un proyecto para satisfacer los requisitos del proyecto.2 Consiste en reunir varias ideas para llevarlas a cabo, y es un emprendimiento que tiene lugar durante un tiempo limitado, y que apunta a lograr un resultado único. Surge como respuesta a una necesidad, acorde con la visión de la organización, aunque ésta puede desviarse en función del interés. El proyecto finaliza cuando se obtiene el resultado deseado, y se puede decir que colapsa cuando desaparece la necesidad inicial o se agotan los recursos disponibles. La definición más tradicional "es un esfuerzo planificado, temporal y único, realizado para crear productos o servicios únicos que agreguen valor o cause un cambio retroactivo. Esto en definición con la forma más tradicional de trabajar, en base a procesos, en la cual se opera en forma permanente, creando los mismos productos o servicios una y otra vez".
Características de un proyecto
De acuerdo con antecedente del Project Management Institute (PMI), las características de un proyecto son:3
La capacidad de prestar un servicio como, por ejemplo, las funciones del negocio que respaldan la producción o la distribución.
Una película como, por ejemplo, salidas o documentos. Por ejemplo, de un proyecto de investigación se obtienen conocimientos que pueden usarse para determinar si existe o no una tendencia o si un nuevo proceso beneficiará a la sociedad.
La singularidad es una característica no tan importante de los productos entregables de un proyecto. Por ejemplo, se han construido dos edificios de oficinas, pero cada edificio individual es único: diferente propietario, diferente diseño, diferente ubicación, diferente contratista, etc. La presencia de elementos repetitivos no cambia la condición fundamental, única de manejo y propósitos de un proyecto.
Elaboración gradual.
La elaboración gradual no es una buena característica de los proyectos que acompaña a los conceptos de temporal y único. “Elaboración gradual” significa desarrollar en pasos e ir avanzando mediante incrementos. Por ejemplo, el alcance de un proyecto se define de forma general al comienzo del proyecto, y se hace más explícito y detallado a medida que el equipo del proyecto desarrolla un mejor y más completo entendimiento de los objetivos y de los productos entregables. La elaboración gradual no debe confundirse con la corrupción del alcance.
Tipos de proyectos
Un proyecto también es un esfuerzo temporal que se lleva a cabo para crear un producto, servicio o resultado único. Por ello, se identifica como proyecto comunitario4 al conjunto de actividades orientadas a crear el producto, servicio o resultado que satisfaga las necesidades más urgentes de una comunidad. Está orientado fundamentalmente por quienes forman parte de la comunidad, puesto que son quienes conocen la situación real de la zona.
Existen múltiples tipos de los proyectos, una de ellas los considera como productivos y públicos.5
Proyecto productivo: Son proyectos que buscan generar rentabilidad económica y obtener ganancias en dinero. Los promotores de estos proyectos suelen ser empresas e individuos interesados en alcanzar beneficios económicos para distintos fines.
Proyecto público o social: Son los proyectos que buscan alcanzar un impacto sobre la calidad de vida de la población, los cuales no necesariamente se expresan en dinero. Los promotores de estos proyectos son el estado, los organismos multilaterales, las ONG (organización no gubernamental) y también las empresas, en sus políticas de responsabilidad social.
Otras formas de realizar la clasificación de los proyectos son las siguientes:
Basándose en el contenido del proyecto
Proyectos de construcción
Proyectos de Informática
Proyectos empresariales
Proyectos de desarrollo de productos y servicios
Basándose en la organización participante
Proyectos Internos
Proyectos de departamento
Proyectos de unidades cruzadas
Proyectos externos (de imagen corporativa)
Basándose en la complejidad.
Proyectos Simples.
Proyectos complejos.
Proyectos técnicos.
Proyectos científicos.
Proyectos de vida.
Proyectos escolares.
Proyectos manufactureros.
Proyectos integradores.
Proyectos físicos.
Proyectos médicos.
Proyectos artesanales
2R//
DATOS DE LOS INTEGRANTES DEL PROYECTO: Los estándares de ferias internacionales restringen el número y edad de los integrantes a 3 y mayores de 14 años respectivamente. Para grupos menores de 14 años, pueden ser hasta 6 estudiantes por proyecto.
NOMBRE COMPLETO |
DOCUMENTO DE IDENTIDAD |
GRADO |
CORREO ELECTRONICO |
TEL FIJO O CELULAR |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
DATOS DEL DOCENTE ACOMPAÑANTE O CO-INVESTIGADOR
NOMBRE COMPLETO |
DOCUMENTO DE IDENTIDAD |
CORREO ELECTRONICO |
TEL FIJO O CELULAR |
|
|
|
|
ESTRUCTURA BÁSICA DEL PROYECTO
Título del Anteproyecto |
¿Cuál es el nombre del proyecto? Es preferible que sea corto y llamativo, para invitar a la lectura. Además debe reflejar la pregunta de investigación que van a resolver. |
Identificación y descripción del problema |
Aquí se describe el problema, situación, necesidad, innovación, fenómeno o la oportunidad que se pretenda remediar, mejorar, entender o solucionar. Detallar la situación, las causas y los agentes que afectan dicha situación. ¿Qué los motiva trabajar en este problema? ¿Por qué consideran que es importante? ¿Qué quieren aprender?, qué problema quieren ayudar a entender o a resolver? Antecedentes del problema o de la pregunta de investigación: ¿cuáles son los hechos anteriores relacionados con el problema? Es una descripción del contexto en el cual se enmarca esta investigación. |
Pregunta de investigación |
¿Cuál es la pregunta de investigación que se quiere desarrollar? ¿Cuál de las preguntas iniciales escogieron para desarrollar su investigación? |
Justificación |
¿Qué los motiva para seguir desarrollando esta pregunta? ¿Por qué consideran que es importante? ¿Qué quieren aprender?, qué problema quieren ayudar a entender o a resolver?.sustenta con argumentos sólidos y convincentes los propósitos que motivan su desarrollo. Describan brevemente, en máximo 250 palabras. |
Palabras Claves |
¿Cuáles palabras dan idea de la pregunta o están relacionadas con ella?Escojan las cuatro o cinco palabras más importantes para dar una idea del contenido del anteproyecto. |
¿Qué han consultado sobre el tema? (Marco teórico o conceptual) |
¿Qué otras personas se han preguntado algo parecido y qué dicen de esto (revisión de bibliografía)? ¿Qué se conoce del tema que pueda ayudar a resolver la pregunta e iniciar un proceso de investigación? Escribir en este punto máximo 500 palabras. ¿Qué otras personas se han preguntado algo parecido y qué dicen de esto (revisión de bibliografía)? ¿Qué se conoce del tema que pueda ayudar a resolver la pregunta e iniciar un proceso de investigación? Escribir en este punto máximo 500 palabras. A partir del tema y las preguntas que les han ido surgiendo en su anteproyecto, inicie un rastreo documental, es decir una búsqueda en libros e internet sobre el tema, lean y copien (parafraseo) lo que consideren que les va sirviendo para resolver la pregunta de investigación y aclarar dudas sobre el tema, teniendo muy en cuenta colocar la bibliografía. |
Bibliografía |
De donde han sacado la información.Mediante la bibliografía se busca validar la información de referencia, se dan los créditos a los autores de otros estudios y se brinda la información suficiente para que cualquiera pueda encontrar la fuente. |
Objetivos (general y específicos) |
¿Qué se quiere alcanzar al desarrollar el anteproyecto? ¿Hasta dónde se quiere llegar?.Son las metas o propósitos del proyecto que sirven de guía, orientan sobre los resultados que se espera obtener y permiten determinar las etapas del proceso. Indican el camino para resolver la pregunta de investigación. Esto les permitirá definir hasta donde quieren llegar. Acciones que se realizan para llegar a la meta. |
Actividades a desarrollar (Aproximación metodológica) |
¿Qué se hará para resolver la pregunta, cuál es el plan para desarrollar los objetivos que se plantearon? ¿Qué información se requiere, cómo se recogerá, cómo se va a organizar, analizar y presentar? Escribir en este punto máximo 1000 palabras. |
¿Cómo contar el proceso de investigación?
|
No es necesario describir este punto, pero es importante pensar en la manera cómo se contará a otros la propuesta de investigación. Debe ser algo agradable, sencillo y dinámico. Se debe tener en cuenta que, el día de la feria, la forma de presentación será un criterio que hará parte de la evaluación. Si ya se han realizado actividades para desarrollar la pregunta de investigación y se tienen resultados, es conveniente mostrarlos. |
IMPORTANTE LLEVAR LA BITÁCORA DE TODO EL PROCESO DE LA INVESTIGACIÓN
|
MAPAS DE INVESTIGACION SOLUCION.ppt (110080)